
Internacional
Evaluaciones Internacionales
Unibasq está desarrollando la metodología para la realización de evaluaciones internacionales tanto a nivel de títulos como de centros de acuerdo con los ESG, y basada en la experiencia de Unibasq en diferentes procesos de evaluación de centros, títulos, sistemas de garantía de calidad, Personal Docente e Investigador, etc. en las universidades del Sistema Universitario Vasco.
Documentación
Informes
Carrera de Derecho de la Universidad de Aconcagua (UAC) – Chile
- Informe de visita a la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales (UAC)
- Informe definitivo de Acreditación de la Carrera de Derecho (UAC)
Carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) – Chile junto con AccreditAcción
European Approach
El Enfoque Europeo para la Garantía de la Calidad de los Programas Conjuntos (European Approach for Quality Assurance of Joint Programmes), adoptado por los Ministros europeos responsables de la educación superior, ha sido desarrollado para facilitar la garantía externa de calidad de estos programas: define normas que se basan en las herramientas acordadas del EEES, sin aplicar criterios nacionales adicionales. Se espera que esto facilite la adopción de enfoques integrados de la garantía de calidad de los programas conjuntos, que reflejen y reflejen realmente su carácter común.
Información adicional sobre el European Approach puede encontrarse aquí.
Unibasq es parte del proyecto the ImpEA (Facilitating implementation of the European Approach for Quality Assurance of Joint Programmes) cuyo principal objetivo es apoyar la implantación efectiva del European Approach.
Informes
- International Humanitarian Action (NOHA+) – Master’s Degree
- Erasmus Mundus Master of Science in Marine Environment and Resources (MER)
- Erasmus Mundus Master of Science in Environmental Contamination and Toxicology (ECT+)
- Erasmus Mundus Joint Master’s Programme in International Humanitarian Action (NOHA)
Certificado CeQuint
El proyecto CeQuint ha desarrollado una metodología para la evaluar la calidad de la internacionalización en la educación superior. El objetivo principal de los socios del proyecto fue evaluar, mejorar y reconocer la internacionalización.
La metodología CeQuint puede usarse para evaluar la calidad de la internacionalización a nivel de programa o institucional. Una evaluación positiva da como resultado la obtención del Certificado de Calidad en la Internacionalización del Consorcio Europeo de Acreditación (ECA). Este certificado confirma que el programa o la institución ha incorporado efectivamente una dimensión internacional e intercultural en el propósito, función e impartición de su formación. Unibasq como miembro de ECA puede realizar estas evaluaciones.