
Títulos
Verificación-Autorización
El objeto de este programa es llevar a cabo la evaluación de las propuestas de títulos de grado, máster y doctorado de las universidades del Sistema Universitario Vasco para la emisión del informe para su verificación y para su autorización.
Marco Legal
Normativa que regula este programa:
- Texto refundido de la Ley Orgánica de Universidades.
Real Decreto 420/2015, de 29 mayo, por el que se establece como requisito de las universidades para su creación y reconocimiento disponer de personal docente e investigador en número suficiente y con la adecuada cualificación.
Decreto 274/2017, de 19 de diciembre, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención de los títulos de Grado, Máster y Doctorado.
Orden de 27 de julio de 2018, de la Consejera de Educación, sobre la categorización de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Máster.
Ley 3/2004, de 25 de febrero, del Sistema Universitario Vasco.
- Texto refundido del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y de sus posteriores modificaciones.
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Acuerdo de la Comisión Asesora de Unibasq del 25 de septiembre del 2017, en relación a los requisitos exigibles para el personal académico en los programas de evaluación de titulaciones oficiales.
Documentación del Programa
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales (grado y máster): Este protocolo de evaluación para la verificación se ha elaborado en el seno de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) e intenta centrar la atención en el análisis y valoración de aquellas cuestiones más relevantes que garanticen a priori unos mínimos que toda propuesta de título debe aportar.
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales (doctorado): Este protocolo de evaluación para la verificación se ha elaborado en el seno de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) e intenta poner acento en el análisis y la valoración de aquellas cuestiones más relevantes que garanticen a priori unas mínimas condiciones de partida que toda propuesta de programa de doctorado debe aportar.
Guía de apoyo para la evaluación de títulos universitarios oficiales para la verificación y autorización (grado y master): Esta guía contiene la plantilla de evaluación que utilizan las personas evaluadoras de Unibasq durante el proceso de evaluación para la verificación y autorización de los planes de estudios de grado y másteres.
Guía de apoyo para la evaluación de títulos universitarios oficiales para la verificación y autorización (doctorado): Esta guía contiene la plantilla de evaluación que utilizan las personas evaluadoras de Unibasq durante el proceso de evaluación para la verificación y autorización de los planes de estudios de los programas de doctorado.
Comité de Evaluación de Titulaciones
Comités de Evaluación de Titulaciones
Los Comités de Evaluación de titulaciones son los órganos de evaluación de Unibasq en todas las cuestiones relacionadas con los procesos de verificación-autorización, seguimiento, renovación de la acreditación de títulos oficiales y otros procesos relacionados con la evaluación de titulaciones.
Su funcionamiento se rige por el Reglamento de funcionamiento de los Comités de Evaluación de Titulación. Los Comités de Evaluación de titulaciones se clasifican por rama de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas).
1.- Comité de Ciencias
Presidenta: Gemma Rauret Dalmau (académica).
Secretario: Jon Kepa Izaguirre Goyoaga (profesional).
Vocales académicos: Elisa de Castro Rubio, Antonio Sánchez Pozo, Jesús Miguel Sanz Morales, Juan José Nuño Ballesteros.
Vocal estudiante: Judith González Lavín.
2.- Comité de Ciencias de la Salud
Presidente: Ricardo Pujol Borrell (académico).
Secretaria: Teresa Anguera Argilaga (académica).
Vocales académicos: Manuel Vázquez Vázquez, María Dolores López García y María del Val Bermejo Sanz.
Vocal estudiante: Julián Zayas Arrabal.
Vocal profesional: Guillermo María López Vivanco.
3.- Comité de Ingeniería y Arquitectura
Presidente: Rafael Bilbao Duñabeitia (académico).
Secretaria: Goretti García Arenal (profesional).
Vocales académicos: José Daniel Pena Agras, Javier Contreras Sanz, Pilar Chías Navarro, Miguel Toro Bonilla.
Vocal estudiante: Deiene Artiagoitia Fernández.
4.- Comité de Artes y Humanidades
Presidenta: María Victoria Escribano Paño (académica).
Secretari: Juan Sisinio Pérez (académico).
Vocales académicos: Diego Sánchez Meca, Rosa María Jiménez Catalán y Maitane Ostolaza Esnal.
Vocal estudiante: Francisco Conde Oria.
Vocal profesional: William Timothy Schutz.
5.- Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas
Presidente: Javier González Benito (académico).
Secretaria: Pilar Figuera Gazo (académica).
Vocales académicos: Luis Gonzalo de la Casa Rivas, María Jesús Yagüe Guillén, Carmen Gregorio Gil, María Rosa Berganza Conde y Raquel Castillejo Manzanares.
Vocal estudiante: Luz Pacas Castro.
Vocal profesional: José Antonio Calvo Maguregi.
Resolución de 9 de noviembre de 2020, del Director de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 20 de febrero de 2020, del Director de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 13 de enero de 2020, del Director de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 27 de septiembre de 2019, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 11 de enero de 2019, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 04 de julio de 2018, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Resolución de 13 de diciembre de 2017, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
Informes
Nota: Los informes están publicados en el idioma en el que fueron redactados.