
Profesorado
Acreditación del PDI
El objeto de este programa es llevar a cabo la evaluación para la acreditación del personal docente e investigador para el acceso a las plazas de contrato laboral y del profesorado doctor de universidad privada del sistema universitario vasco.
Marco Legal
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Ley 3/2004, de 25 de febrero, del Sistema Universitario Vasco.
Real Decreto 989/2008, de 13 de junio, por el que se regula la contratación excepcional del profesorado colaboradorador.
Decreto 40/2008, de 4 de marzo, sobre régimen del personal docente e investigador de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Modificación de las figuras de profesorado de la Ley del Sistema Universitario Vasco (2010).
Decreto 192/2007, que regula el procedimiento de evaluación.
Decreto 350/2010, que regula el procedimiento de evaluación.
Decreto 228/2011, que aprueba los criterios a utilizar en la evaluación.
Ley 5/2011, de modificación de la Ley de Tasas.
Figuras de contratación.
Protocolo de Evaluación
RESOLUCIÓN de 9 de noviembre 2020, del Director de Unibasq-Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, por el que se da publicidad al Protocolo de Evaluación y Acreditación del Personal Docente e Investigador Contratado y del Profesorado de las Universidades Privadas en Posesión del Título de Doctor, aprobado por la Comisión Asesora de Unibasq-Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco el 16 de octubre de 2020.
Comités de Evaluación
Los Comités de Evaluación deberán actuar conforme al Código de Ética y Garantías de Unibasq y con total independencia e imparcialidad.
Estarán compuestos por académicos o académicas de reconocido prestigio y la mayoría serán ajenos a universidades del SUV. Su nombramiento será por un periodo de tres años, sin posibilidad de ser nuevamente nombradas hasta transcurridos tres años desde su cese.
Los Comités se organizan por campos y áreas de conocimiento de la siguiente manera:
1.- Comité de Ciencias Médicas y de la Salud
Presidencia: Elena Barberia Leache.
Vocales: Juan M Hurle González, Domingo González-Lamuño Leguina, Jokin de Irala Estevez, Mª Concepción Iribar Ibabe.
Secretaría: Elena María Planells Del Pozo.
2.- Comité de Enseñanzas Técnicas
Presidencia: Pedro Larrañaga Múgica.
Vocales: Francisco Gordillo, Eugenio Giner Maravilla, Eva Rajo Iglesias, Helena Coch Rura, José Ángel Irabien Guilas.
Secretaría: Carmen Vázquez García.
3.- Comité de Ciencias Experimentales
Presidencia: Consuelo Martínez López.
Vocales: Manuel Hernández Córdoba, Piedad N de Aza Moya, Jon Marcaide Osoro, Iñigo Arregui Uribe Echevarria, Marta Viana Arribas, Iñaki Pérez de Landazábal Berganzo.
Secretaría: Ane Urtiaga.
4.- Comité de Humanidades
Presidencia: Mª Teresa López de la Vieja de la Torre.
Vocales: Patxi Salaberri Zaratiegi, Maria Carmen Gómez Muntané, María Mar Marcos Sánchez, Francisco Lagares Prieto, Iraide Ibarretxe Antuñano.
Secretaría: Julio Polo Sánchez.
5.- Comité de Ciencias Jurídicas y Económicas
Presidencia: Nuria Belloso Martín.
Vocales: Javier Suárez Pandiello, María Victoria Petit Lavall, María José Fernández Pavés, Mikel Tapia Torres.
Secretaría: Martin Larraza Quintana.
6.- Comité de Ciencias Sociales
Presidencia: Juan Ramón Ordoñana Martín.
Vocales: Marta Soler Gallart, Miquel Rodrigo Alsina, Francisco Javier Moreno Hernández, María José Blanca Mena, Gerardo Meil Landwerlin, Pastora Moreno Espinosa.
Secretaría: Jon Andoni Duñabeitia Landaburu.
Unibasq asegurará que para la evaluación de las figuras de profesorado las y los evaluadores tendrán una categoría igual o superior a aquella cuyo reconocimiento se pretende.
Resolución de 29 de octubre de 2020, del Director de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Resolución de 30 de septiembre de 2019, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Resolución de 24 de septiembre de 2019, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Resolución de 11 de enero de 2019, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Resolución de 9 de noviembre de 2018, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Resolución de 14 de febrero de 2018, de la Directora de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Convocatorias
Convocatoria Ordinaria Acreditación del PDI 2021
ACUERDO de 26 de octubre de 2020, del Consejo de Gobierno de Unibasq Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, por el que acuerda aprobar y publicar la convocatoria ordinaria para la evaluación y acreditación del personal doctor investigador, del profesorado adjunto, profesorado agregado, profesorado pleno, profesorado de investigación y del profesorado de las universidades privadas en posesión del título de doctor.
- Bases de la Convocatoria
- Requisitos para la solicitud de las diferentes figuras
- Protocolo
- Criterios
- Comités de evaluación
- Tasa. Nuevo – El pago de la tasa se podrá hacer de manera online a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco desde «Mi Carpeta», una vez firmada y enviada la solicitud dentro del plazo de convocatoria.
- Formalización de la solicitud
- Notificación de los resultados
- Preguntas frecuentes
- Guías de ayuda
Contacto:
Correo electrónico: egiaztapena@unibasq.eus
Teléfonos: 945 187594 y 945 187580.
Horario de atención al público:
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00.
Tasa
Tasa para Convocatoria Acreditación del PDI
De acuerdo a la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Decreto Legislativo 1/2007, modificado por Ley 13/2019, de 27 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio de 2020, se establece una tasa de 47,77 euros por la tramitación de la solicitud de evaluación para la acreditación del profesorado.
Nuevo – El pago de la tasa se podrá hacer de manera online a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco desde «Mi Carpeta», una vez firmada y enviada la solicitud dentro del plazo de convocatoria.
Resultados
Memorias del Programa de Acreditación del PDI.
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2020
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2019
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2018.
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2017.
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2016.
Memoria de la convocatoria ordinaria de acreditación de PDI de 2015.