
Profesorado
Complementos Retributivos del PDI – Convocatorias
Preguntas Frecuentes
Procedimiento
1.- ¿Quién hace la convocatoria?
Corresponde al Consejo Social de la UPV/EHU realizar la convocatoria de complementos retributivos adicionales, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Universidad. Unibasq no realiza la convocatoria, ni asigna los complementos. Realiza la evaluación de las solicitudes a través de los Comités de Evaluación.
2.- ¿Quién elabora el protocolo y los criterios de evaluación?
3.- ¿Quién verifica los requisitos legales necesarios para realizar la evaluación?
Solicitud
4.- ¿Cómo debo cumplimentar la solicitud?
A través de la aplicación informática disponible al efecto, siguiendo los pasos que se indiquen en la misma.
No se evaluará ninguna solicitud que se presente en papel.
5.- ¿Dónde puedo encontrar el número de cuenta para realizar el pago?
- El número de cuenta aparecerá en la página web de Unibasq y en el formulario de tasas disponible en la aplicación informática.
6.- ¿Qué concepto debo indicar al realizar el pago de la tasa?
- Número de DNI, nombre y apellidos de la persona que solicita ser evaluada.
7.- ¿Hay que pagar una tasa por solicitar la evaluación? ¿Cómo justifico el haber realizado el abono?
SÍ, de acuerdo con la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Decreto Legislativo 1/2007 modificado por la Ley 5/2017 de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi), se establece una tasa de 47.77 euros a favor de Unibasq, en la cuenta Código IBAN 2095 0611 0091 1588 6475, correspondiente a los derechos de evaluación para quien solicite complementos A o B o el específico de Titular de Escuela Universitaria no doctor. Se deberá adjuntar a la aplicación informática el justificante acreditativo de haberse realizado el abono correspondiente, siguiendo para ello las instrucciones establecidas en la aplicación informática.
Únicamente se pagará una tasa de 47,77 euros independientemente de los tramos solicitados.
8.- Tengo problemas con la aplicación informática, ¿a quién debo dirigirme?
Las dudas que tengan que ver con requisitos legales, formales, etc., las deberá dirigir a la UPV/EHU. Para ello dirija sus dudas a: complementos.pdi@ehu.eus.
Las dudas que tengan que ver con la evaluación, méritos, etc.,las deberá dirigir a Unibasq. Para ello, dirija sus dudas a: osagarriak@unibasq.eus
9.- Quiero solicitar los tramos del nivel A. ¿Qué debo hacer?
Criterios
10.- ¿Cúal es la puntuación máxima que puedo obtener por bloque de 5 años?
Para mayor aclaración le indicamos un ejemplo práctico: si en la anterior convocatoria a la que se presentó para la evaluación y posterior asignación de complementos retributivos obtuvo una puntuación de 34 puntos (B1) y en esta convocatoria obtiene 17 puntos, la puntuación final será de 51 puntos, lo que le llevaría a obtener una evaluación positiva del tramo B2.
11.- ¿Si quiero solicitar la evaluación de un bloque de cinco años pero además tengo otros dos años que quiero someter a evaluación, ¿qué sucede?
Si resulta un periodo menor o igual a tres meses, se incluirá en el último bloque existente.
Si resulta un periodo mayor de tres meses, se creará un nuevo bloque donde podrá incluirse.
12.- ¿Cuál es la puntuación máxima por bloque de 5 años? ¿Y los bloques que no llegan a los 5 años?
Por ejemplo:
Si una persona solicita la evaluación de un bloque de 5 años y otro bloque de 2 años el máximo de puntuación que podrá obtener por apartados para la parte “residual” será la parte entera de 27×2/5, que es 10 puntos.
La misma proporción se aplica únicamente en los máximos por apartados de investigación, transferencia y divulgación: 23×2/5= 9 puntos máximos, docencia: 20×2/5=8 puntos y gestión: 9×2/5=3 puntos
Méritos
13.- ¿Si entrego la justificación de determinados méritos, pero no indico dichos méritos en la propia solicitud, se tendrán en cuenta en la evaluación?
No, solamente se tendrán en cuenta los méritos indicados en la solicitud (https://ehu.unibasq.eus/login) y que estén correctamente justificados.
14.- ¿Debo justificar todos los méritos que se alegan en la solicitud?
15.- ¿A qué se refieren las evaluaciones positivas sobre la calidad de la docencia que aporten las personas solicitantes??
Es decir, las encuestas que no lleguen a este mínimo no será necesario incluirlas, puesto que no se van a valorar.
En el caso de disponer encuestas sobre la valoración que no sean sobre 5 puntos, las personas solicitantes deberán realizar la conversión del resultado a la escala 0 a 5.
Por ejemplo, en el caso de que las encuestas sean sobre 10, se indicaría de la siguiente manera:
7 ->3,5
8 -> 4
9-> 4,5
10-> 5
16.- ¿Qué es una revista indexada?
Una revista indexada es una publicación incluida en bases de datos que cumplen ciertos criterios de calidad. Es decir, debe pasar por un proceso de selección que se realiza de acuerdo con criterios de calidad previamente definidos. El factor de impacto es uno de los criterios más empleados en la actualidad para valorar las revistas científicas. Dicho criterio es difundido y aplicado por el Journal of Citation Reports (JCR).
17.- ¿Se debe señalar en todas las publicaciones el índice de impacto de la revista? ¿Hay alguna base de datos en Internet que lo facilite?
Es muy importante indicar el índice de impacto de la revista. Para algunos campos de conocimiento las revistas indexadas pueden consultarse en la «WEB OF SCIENCE»: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/. Para obtener información sobre los índices de impacto, la posición que ocupa una revista entre las de su especialidad, etc., puede dirigirse a los servicios de biblioteca de su universidad.
Los indicios de calidad de las revistas se refieren a diferentes aspectos, entre ellos: factor de Impacto (FI), categoría o categorías en las cuales se incluye la publicación, posición de la revista en su categoría, cuartil, número de citas.
En el caso de los libros: prestigio de la editorial, número de citas que recibe un libro, etc.
IMPORTANTE: *Solo se tendrán en cuenta las publicaciones que tengan indicios de calidad
18.- ¿Cómo debo justificar los proyectos, contratos, grupos y redes de investigación?
La justificación de los proyectos con la firma del IP no será válida.
19.- ¿Cómo puedo justificar la participación en proyectos como contratado (en el caso de no ser Investigador Principal)?
En el caso de no ser Investigador Principal, para justificar el mérito puede presentar una copia firmada por la universidad o el responsable del proyecto. En la mencionada copia, estarán indicados los datos incluidos en el CV.
20.-¿Qué diferencia hay entre una “Ponencia” o “Comunicación” y una “Ponencia Invitada”, en un congreso?
21.-¿Cómo justifico los congresos?
22.-¿Qué año se debe considerar para reseñar el ranking de una revista?
Para indicar los datos de la revista en la que aparece publicado el artículo que se señala como mérito, hay que referirse al año en que se produce la publicación, o en el caso de los artículo publicados recientemente, el año más próximo.
23.-Si solicito la evaluación del tramo A1o A2 y cuento con 100 puntos obtenidos en convocatorias anteriores, ¿tengo que cumplimentar todos los apartados de la solicitud en la aplicación informática?
24.-He participado en el programa Docentiaz con el objeto de que sea evaluada mi actividad docente para el período 2013-2018, ¿Puedo incluir este mérito pese a que la resolución sea posterior a diciembre de 2018 (fecha fin de presentación de méritos)?
No, únicamente se podrán incluir méritos concedidos a fecha 31 de diciembre de 2019. Si los años evaluados a través del programa Docentiaz son anteriores a esta fecha (31 de diciembre de 2019) y la evaluación positiva que certifica la evaluación es posterior, no la presentaré en esta convocatoria sino en próximas donde se incluirán méritos a partir del 31 de diciembre de 2019. Y presentaré los méritos alternativos al programa Docentiaz que se indican en el Protocolo de evaluación.